sexta-feira, 10 de junho de 2016

THE GREAT SPANISH CRASH








TRABAJILLO DEL BARROCO

Para el trabajo de barroco, tomaremos el siguiente esquema:
1. Alguna información introductoria del Renacimiento y el Barroco en arquitectura:
 - Características generales: decoración, movimiento, dinamismo recargamiento...
 - Elementos arquitectónicos: Columnas salomónicas, frontones partidos, frisos, cornisas y dinteles en vuelo u ondulados, estilo corintio, volutas...

2. Edificios que corresponden a esta etapa (siglo XVI-XVIII) dentro de Cáceres:
- Religiosos: iglesia de Santiago (coro, detalles de exterior, ren y barr.), Santa María (torre, ren.), San Mateo (portada Ren.), La preciosa Sangre y los jesuitas, puerta de Santa Clara (todo barroco)
- Civiles: Golfines de Abajo (plateresco), Palacio episcopal y Ovando (Renac.), Pereros (renacimiento), Godoy (junto a Santiago, Renacimiento). Notad que en las fotos se vea la simetría (en el Ren.) y la decoración y recargamiento y movimiento (en el barroco)

3. Fotos de detalle de elementos del Plateresco, renac. y barroco en nuestra ciudad. 
- Columnas jónicas, dóricas, corintias...
- Almohadillado.
- Esculturas desnudas, o con reflejos clásicos.
- Decoración de bolas, pilastras, jarrones...
- arcos de medio punto.
- Frontones, frisos y dinteles (ren. y partidos -barrocos-)
- Volutas decorativas, decoración vegetal
-  Angelotes.
- Medallones. 
- Más angelotes.  

En Santiago podemos ver elementos románicos (canecillos), góticos (arco ojival), mudéjares (alfiz), y modernos -renacentistas y barrocos-, como el contrafuerte convertido en columna dórica y coronado con volutas, medallones con escudos nobiliarios, o la decoración renacentista en la parte superior de la fachada, 

sábado, 4 de junho de 2016

DIALÉCTICA NEGATIVA: ADORNO

       Crítica a los regímenes totalitarios.
      Este es un último apunte para completar la crítica a los regímenes totalitarios y el poder de los estados por parte de la Escuela de Frankfurt. Como decíamos en los apuntes, el estado y el poder político concentra tanto poder como el sistema económico, con un poderosísimo componente alienador para los ciudadanos e individuos que viven bajo ellos. Esto lo tradujeron en la imposición de una razón instrumental o teleológica, en la que toda actividad racional se reduce a un estudio de los medios y en los que convertimos a los seres humanos en meras cosas que pueden ser utilizadas para cualquier tipo de fin, marcado por un estado.
      Pero el estado tiene también un fuerte componente de homogeneización. En nombre de una razón abstracta intentamos reducir toda la complejidad de lo real en fórmulas racionales sencillas y unificadoras de la naturaleza. Según Theodor Adorno, en su dialéctica negativa, la filosofía siempre ha intentado proceder en esa unificación en nombre de la racionalidad (desde los griegos). El problema es que en el siglo XX, el estado tiene el poder suficiente para imponer esa unificación a escala social y global. De esta forma, esa unificación se entendió de forma totalizante cuando Hitler redujo toda noción de humanidad en la dialéctica judío-ario, o Stalin en la forma burgués-proletario. Esto conduce a reducir toda singularidad de los individuos (y su propia dignidad) en una mera característica que comparten o no los individuos. Da igual que el judío sea una buena persona, un Einstein o un Freud. En la medida que comparte esa noción de judío, se convierte en una mera cosa sometible a ser destruida y negada su cualidad humana. 
     No siempre esa unificación es negativa, pero es inevitable para la escuela de Frankfurt. La racionalidad intrínseca del estado y su necesidad de controlar la realidad social obliga a reducir los individuos a simples cifras anónimas, incluso cuando las reglas del estado intentan buscar la felicidad de los mismos (por ejemplo, como dice el texto, cuando se regula el tráfico o se controlan las drogas). Eso hace en definitiva, que la escuela de Frankfurt defienda la idea del estado como una fuerza impersonal y cosificadora (convierte a los hombres en parte de la naturaleza, en objetos). Recordemos que esta idea está muy presente en el texto de Horkheimer ("todo será regulado")

     Valga el ejemplo de las drogas. Nadie pondrá en duda que el estado debe legislar las drogas y prohibirlas. Pero está entendiendo y simplificando a los individuos, cuando da a entender que no hay personas que puedan consumir las drogas o el tabaco de forma adecuada y sin caer en la adicción. Para esta gente adulta y responsable, inevitablemente, el estado coarta su libertad y los está suponiendo como individuos incapaces de controlar sus acciones. En nombre de un bien mayor, esa gente podrá entender que el estado está justificado para esa regulación, pero eso no quita que haya cierta alienación sobre esos individuos.      

Theodor W. Adorno, cofundador junto a Horkheimer de la Escuela de Frankfurt.


MESOPOTAMIA: TRADUCCIÓN


1. Las civilizaciones de Mesopotamia (pág 132-135).
Varias civilizaciones importantes se desarrollaron en Oriente medio en las llanuras entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta zona se llamaría después Mesopotamia, y se parecía a otras zonas del mundo como la India, China y Egipto, cuyas civilizaciones dependían de los grandes ríos como el Nilo o el Indo.

A lo largo de la historia de Mesopotamia se sucedieron distintas civilizaciones:
1. Sumer: ciudades estado independientes de Mesopotamia (3500 aC).
2. Akkad: el primer imperio de la zona, fundado por Sargón en el 2300 aC.
3. Babilonia: originariamente una ciudad-estado, se convirtió en imperio a partir del 1800.
4. Asiria: originarios del norte de Mesopotamia, crearían otro imperio a partir del 1300.
5. Persia: en el 539 los persas derrotan a los babilonios y construyen el imperio más grande conocido, desde Grecia hasta la India. Sería destruido por Alejandro Magno en el 330 y toda la zona se convertiría en parte del mundo griego.

2. Sociedad y sistema político.
Las ciudades estado eran gobernadas por altos sacerdotes, y cuando se crearon imperios, aparecieron los primeros reyes, con poder militar, y autoridad tanto política como religiosa (esto se conoce con el nombre de teocracia). 
La sociedad era fueremente jerárquica (había distintos niveles).
 - La élite o clase alta la constituían la aristocracia o nobleza, los sacerdotes y los altos funcionarios del rey.
 - Los escribas y mercaderes eran grupos intermedios, con cierta riqueza. 
 - Los artesanos y campesinos formaban un nivel más bajo (era casi toda la población).
 - Los esclavos de guerra, por último, era el eslabón más bajo.
En una obra como el estandarte de Ur, pueden verse estas características. 

3. La economía 
Estaba basada fundamentalmente en la agricultura. Las cosechas eran irrigadas con el agua de los ríos (el clima es desértico en esta zona), y hacían falta canales y presas para prevenir las inundaciones. Allí crecían cereales y legumbres.
También tenían ganadería y habian desarrollado la artesanía y el comercio entre distintas regiones. 

4. La cultura.
Los mesopotamios son inventores de la astronomía y desarrollaron las matemáticas. Pero sobre todo, es el primer pueblo conocido que descubrió la escritura en torno al 4000 AC. Los pictogramas evolucionaron hacia la escritura cuneiforme. Gracias a ello, nos han llegado el primer relato épico (Gilgamesh) y las primeras leyes de Hamurabi (siguiendo la justicia recíproca de "ojo por ojo, diente por diente").  
También los mesopotamios hicieron importantes innovaciones en la arquitectura, creando el arco y la bóveda. Sus construcciones más típicas eran zigurats (pirámides), donde adoraban a sus dioses, aunque no se han conservado porque eran de adobe (ladrillo). 


     Los orígenes de los seres humanos (pág. 118-119)
     (La clase de Lola lo tiene en español, y así lo hacemos también)
    
La prehistoria es el más antiguo y largo periodo de la historia. Cubre toda la historia de la humanidad hasta que la escritura fue inventada en torno a 4500 años.  

     Los seres humanos adquirieron sus características actuales durante un lento proceso evolutivo que cubrió cuatro millones de años. Este proceso se llama hominización. 
     - Los hominidos aprendieron a caminar erguidos sobre dos piernas, y sus manos pudieron liberarse para hacer utensilios. 
      - Como consecuencia de lo anterior, el cerebro empezó a crecer y su cráneo también. Acabaron desarrollando la habilidad del lenguaje, la creatividad y la racionalidad.  
      - Después que descubriesen el fuego, ellos pudieron empezar a cocinar alimentos, de tal forma que su alimentación mejoró, y también sus mandíbulas y dientes empezaron a hacerse más pequeños.

    Los primeros homínidos.
    Los más antiguos provienen de Africa (australopitecus) y de allí provienen todos los demás seres humanos. Aparecieron en el Rift Valley hace 4 millones. Después de varias oleadas de inmigración, se extendieron por todo el mundo. El primer europeo fue el Homo antecesor, encontrado en Atapuerca (Burgos), hace más de un millón de años. Después llegarían los Homo sapiens neandertalensis y H. sapiens sapiens (nuestra especie). 

REVIEW FROM MESOPOTAMIA AND EGIPT: MENTAL MAP.


EL SIGLO XVII (TRADUCCIÓN)

EL SIGLO XVII: CRISIS Y DECADENCIA

 1. El siglo XVII en Europa.

El siglo XVII es una época difícil en Europa: guerras, enfermedades, caída de la población y de la producción agrícola se extiende por todo el continente. Sin embargo, la crisis será más profunda en unas zonas, empobreciéndolas, y en otras provocarán cambios económicos y sociales, como Inglaterra, Francia u Holanda. De forma breve, es un periodo caracterizado por:
- Política: monarquía absoluta, los monarcas tienen todo el poder, como en Francia.
- Economía: el alza del capitalismo, y la destrucción de los últimos residuos del feudalismo medieval.
- Cultura: Europa vive la revolución científica y el barroco. La ciencia comienza a imponerse frente a la tradición religiosa, con figuras como Newton, Galileo o Kepler.
Pero estos cambios no tendrán un efecto igual en España, y nuestro país quedará aislado de buena parte de estos cambios socioeconómicos y culturales.


2. Economía y sociedad: La crisis en España. 

En los últimos años de Felipe II, España y Castilla están sufriendo estancamiento y decadencia económica. Esto empeorará en el siglo XVII por diferentes razones:
- Hay una caída en la producción agrícola, y consecuentemente una caída en el comercio y la población. La gente sufre hambrunas, y padece más enfermedades y plagas. Las guerras traerán más problemas con alistamientos obligatorios para el ejército.
- Problemas políticos: la bancarrota se hará común por gastos de guerra y falta de ingresos. Como resultado, el gobierno no tiene dinero para pagar las deudas, y tendrá que incrementar los impuestos, produciendo mayor malestar social, inflación e inestabilidad.
- Prejuicios sociales: La sociedad española ve con malos ojos el trabajo manual. Por lo tanto, los ricos (la nobleza y la iglesia) nunca invertirán en el comercio o la industria. Nos acostumbramos a pagar con materias primas los bienes manufacturados. La burguesía desaparecerá: dedicarse al comercio es muy arriesgado, y los burgueses preferirán comprar un título nobiliario y dejar de trabajar en otras ocupaciones.
Por otro lado, la crisis no será igual en todas partes: en unas zonas será más profunda (Castilla), y en otras, la recuperación será más rápida (Cataluña, País Vasco, Galicia…).

3. La política: Los Austrias Menores.

Este periodo es gobernado por reyes débiles pertenecientes a la dinastía de los Habsburgo: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Son llamados Austrias menores debido a su debilidad y su falta de inspiración para resolver los problemas del país.
Felipe III (1598-1621): fue un rey bastante perezoso desinteresado en los asuntos de gobierno, y por ello dio todo su poder a los "validos" o primeros ministros, como Uceda o Lerma, nobles corruptos y poco aptos para el gobierno. En 1609 los musulmanes son expulsados de España por miedo a una invasión desde el norte de África, con consecuencias pésimas para la agricultura y la seda de la corona de Aragón. La política exterior estuvo basada en treguas con Holanda y Francia.
Felipe IV (1621-1665): Estuvo más preocupado por los asuntos de gobierno, y deseaba sobre todo restablecer el poder español sobre Europa. Por ello, España se embarcó en guerras contra los protestantes y Francia. Esto implicó subidas de impuestos para pagar los gastos bélicos y finalmente la bancarrota. Su primer ministro, el conde duque de Olivares intentó imponer nuevos impuestos a Aragón, Cataluña y Portugal (la Unión de Armas), y la consecuencia fue una rebelión colectiva en 1640. Portugal recobró su independencia y Cataluña vivió su primer levantamiento contra la monarquía hispana (germen del actual nacionalismo).Por otro lado, las guerras europeas terminaron en un desastre para el ejército español, tras la derrota de Rocroi (1642). La paz de Westfalia y los Pirineos significó el fin de su hegemonía en Europa.   


Carlos II (1665-1700): Fue llamado "el hechizado", debido a su debilidad congénita. Hecho rey a la edad de dos años, fue incapaz de tomar cualquier decisión políticamente relevante, y murió en relativamente poco tiempo. Tras su muerte, los países europeos volvieron a la guerra para hacerse con el control del trono español (Guerra de sucesión española). Esto acabó con lo que se conoció como la paz de Utretch (1713) y el establecimiento de los Borbones como reyes de España, hasta el día de hoy.

4. La cultura: El siglo de oro.


El siglo XVI y XVII constituyen un importantísimo periodo en la historia cultural de España, en relación con el arte y la literatura. Sin embargo, no todos los campos de la cultura brillan igual, y hay sombras que perdurarán en nuestra historia.
Arte y literatura: Estos dos siglos (especialmente entre 1550 y 1680) tienen importantes escritores (Cervantes, Calderón o Quevedo, por poner solo algunos ejemplos), magníficos pintores de talla mundial (como el Greco o Velazquez). El Renacimiento y el barroco serán los dos estilos que dominen en nuestro país, con obras como el Escorial (hecho en estilo herreriano, al final del Renacimiento, con un estilo muy sobrio) o los edificios de La Clerecía y la plaza mayor de Salamanca, en estilo barroco, muy decorado. El arte será profundamente religioso, especialmente en el campo de la escultura.   
Religión: Después del Concilio de Trento (1560), España se vuelve todavía más intransigente e intolerante en asuntos religiosos. Las persecuciones y la censura están extendidas y la Inquisición obtiene mayores poderes. El catolicismo se convierte así en el espíritu de la sociedad y la política española, y la iglesia obtendrá enormes privilegios económicos. Personalidades literarias como Santa Teresa de Jesús, fray Luis de León o San Juan de la Cruz sufrirán problemas con la inquisición por su forma particular y profunda de comprender la religión.   
Pensamiento y ciencia: Como consecuencia de esta intolerancia religiosa, hay una fuerte persecución hacia todas las ideas novedosas que provienen desde Europa de campos como la ciencia y la filosofía. Si durante la época de Carlos V España estaba abierta a las ideas de Europa, como el humanismo, Felipe II decretó a partir de 1559 el aislamiento cultural respecto a Europa: desde ese momento, los estudiantes españoles no tenían permitido estudiar en universidades europeas, y los libros extranjeros quedaron fuertemente restringidos. Esto tuvo consecuencias nefastas en nuestra historia: la ciencia, la tecnología y la innovación se convirtieron en aspectos que la sociedad española dejó de considerar importantes, y los países europeos empezaron a vernos como ignorantes, fanáticos y conservadores.